viernes, 26 de octubre de 2012

Hurbinek

Hurbinek
por Miguel Lares

En Auschwitz, Levi había ya hecho la experiencia de esforzarse por escuchar e interpretar un balbuceo inarticulado, algo como un no lenguaje, o un lenguaje mutilado y oscuro. Fue en los días subsiguientes a la liberación, cuando los rusos transfirieron a los supervivientes de Buna al "Campo Grande" de Auschwitz. Aquí la atención de Levi se sintió atraída de forma súbita por un niño al que los deportados llamaban Hurbinek.
Hurbinek no era nadie, un hijo de la muerte, un hijo de Auschwitz. Parecía tener unos tres años, ninguno sabía nada de él, no sabía hablar y no tenía nombre: ese curioso nombre de Hurbinek se lo habíamos dado nosotros, puede que una de las mujeres, que había interpretado con aquellas sílabas uno de los sonidos inarticulados que el pequeño emitía de vez en cuando. Estaba paralizado de la cintura para abajo, y tenía las piernas atrofiadas, delgadas como palillos; pero sus ojos, perdidos en su cara triangular y demacrada, emitían destellos terriblemente vivos, cargados de súplica, de afirmación de la voluntad de desencadenarse. de romper la tumba de su mutismo. palabra que le faltaba y que nadie se había preocupado por enseñarle, la necesidad de la palabra, afloraba en su mirada con explosiva exigencia... (Levi 4, p. 21).
Pero a partir de un cierto momento, Hurbinek empieza a repetir incesantemente una palabra, que nadie del campo consigue entender, y que Levi transcribe dubitativamente como massklo o matisklo:
En la noche aguzábamos el oído: era verdad, desde el rincón de Hurbinek nos llegaba de vez en cuando un sonido, una palabra. No siempre era exactamente igual, en realidad, pero era una palabra articulada, con toda seguridad; o, mejor dicho, palabras articuladas ligeramente diferentes, variaciones experimentales en torno a un tema, a una raíz, quizás a un nombre (Ibid, p. 22).
Todos escuchaban y trataban de descifrar ese sonido, ese vocabulario incipiente: pero aunque todas las lenguas europeas estaban representadas en el campo, la palabra de Hurbinek permanece obstinadamente secreta:
No, no era desde luego un mensaje, ni una revelación: puede que fuera su nombre, si es que alguna vez había tenido alguno; puede (según una de nuestras hipótesis) que quisiera decir "comer" o "pan"; o tal vez "carne", en bohemio, como sostenía con buenos argumentos uno de nosotros que conocía esta lengua... Hurbinek, el sin nombre, cuyo minúsculo antebrazo llevaba la marca del tatuaje de Auschwitz; Hurbinek murió en los primeros días de marzo de 1945, libre pero no redimido. Nada queda de él: testimonia por medio de estas palabras mías (Ibid, pp. 22-23).
Es posible que fuera esta palabra secreta lo que Levi sentía perderse en el fondo de la poesía de Celan. Pero en Auschwitz se había esforzado, en todo caso, por escuchar lo no testimoniado, por recoger su palabra secreta: mass-klo, matisklo. Quizás toda palabra, toda escritura nace, en este sentido, como testimonio. Y por esto mismo aquello de lo que testimonia no puede ser ya lengua, no puede ser ya escritura: puede ser sólo lo intestimoniado. Éste es el sonido que nos llega de la laguna, la no lengua que se habla a solas, de la que la lengua responde, en la que nace la lengua. Y es la naturaleza de eso no testimoniado, su no lengua, aquello sobre lo que es preciso interrogarse.
1.15. Hurbinek no puede testimoniar, porque no tiene lengua (la palabra que profiere es un sonido incierto y privado de sentido: mass-klo o matisklo). Y, sin embargo, "testimonia a través de estas palabras mías". Pero tampoco el superviviente puede testimoniar integralmente, decir la propia laguna. Eso significa que el testimonio es el encuentro entre dos imposibilidades de testimoniar; que la lengua, si es que pretende testimoniar, debe ceder su lugar a una no lengua, mostrar la imposibilidad de testimoniar. La lengua del testimonio es una lengua que ya no significa, pero que, en ese su no significar, se adentra en lo sin lengua hasta recoger otra insignificancia, la del testigo integral, la del que no puede prestar testimonio. No basta, pues, para testimoniar, llevar la lengua hasta el propio no sentido, hasta la pura indeterminación de las letras (ma-s-s-k-l-o, m-a-t-i-s-k-l-o); es preciso que este sonido despojado de sentido sea, a su vez, voz de algo o de alguien que por razones muy diferentes no puede testimoniar. O, por decirlo de otra manera, la imposibilidad de testimoniar, la "laguna" que constituye la lengua humana, se desploma sobre ella misma para dar paso a otra imposibilidad de testimoniar: la del que no tiene lengua.
La huella, que la lengua cree transcribir a partir de lo intestimoniado, no es su palabra. Es la palabra de la lengua, la que nace cuando la lengua no está ya en sus inicios, baja de punto para -sencillamente- testimoniar: "no era luz, pero estaba para dar testimonio de la luz".

(Extraído de LO QUE QUEDA DE AUSCHWITZ El archivo y el testigo HOMO SACER III Giorgio Agamben Editorial PRE‑TEXTOS)

lunes, 13 de febrero de 2012

Marcel Marceau

Marcel Marceau escenificaba un sketch en el que mimaba las clásicas máscaras del teatro: la comedia y la tragedia. La escena transcurría en una sucesión de alternancia de dichos “gestos/máscara”, sucesión que gradualmente iba acelerándose. Finalmente, en la última escena Marceau intentaba, sin conseguirlo, sacarse el “mimo” de la máscara de la sonrisa. Esa última parte del sketch mostraba la desesperación de alguien que no logra sacarse una máscara. No es infrecuente encontrar chicos que tienen una dificultad aparente pero notoria con relación a sacarse la ropa, dificultad que no necesariamente se corresponde con una incoordinación motora orgánica o en alguna disfunción neurológica.

Jorge Fukelman, anexo del Escolio "La máscara adosada", Cap, IV de "Conversaciones con Jorge Fukelman. Psicoanálisis: juego e infancia" de Paula de Gainza y Miguel Lares 

A continuación el video en el que Marcel Marceau pone en escena el sketch mencionado.


lunes, 6 de febrero de 2012

Niños con máscaras alusivas al entierro del diablo

Niños con máscaras alusivas al entierro del diablo
Tilcara (Jujuy, Argentina)
Archivos de Gainza & Lares (2005)




El gesto del acto en la latencia

En la latencia predomina el gesto, ligado a la máscara.

Un gesto es un acto en el cual la acción no se cumple.

Un gesto amenazante no es igual a golpear. Golpear es lo que no ocurre cuando se trata de un gesto.

En la latencia, la acción que atañe a la escena del juego no se realiza como acto sino como gesto de acto

(Escolios, cap. IV pág. 87)

jueves, 2 de febrero de 2012

Gruta de Lascaux

"Le panneau de l'homme blessé"


En uno de los escolios del capítulo IV el Dr. Fukelman hace referencia a una de las pinturas de la Gruta de Lascaux ("Le panneau de l'homme blessé").


En la sitio web que el Ministerio de Cultura de Francia ha diseñado sobre la gruta, se puede efectuar un paseo virtual al interior de la misma.